- Other Group websites
Las estructuras de hormigón se encuentran en innumerables tipos de infraestructuras y destinadas a usos muy distintos.
El principal origen de las patologías de este tipo de estructuras está relacionado con los procesos físico químicos que se produce a causa de las condiciones exteriores que se presentan en cada tipo de estructuras (ambientes marinos, ambientes industriales, tratamientos preventivos frente a la nieve y el hielo, procesos de humedad – sequedad, etc). Todos estos procesos llevan al deterioro de diferentes elementos de hormigón y en un alcance muy variable que requiere ser reparado con objeto de aumentar la vida útil de la infraestructura.
Las reparaciones más frecuentes realizadas sobre las estructuras de hormigón son:
En el caso de las estructuras de fábrica, el elemento estructural básico suele ser un arco y en su construcción se utilizaban principalmente elementos pétreos como son sillares, ladrillos, etc.
Son estructuras con una gran rigidez y resistencia; es por ello que tienen un largo periodo de vida útil.
Sus principales debilidades se encuentran, en la subestructura, por el deterioro de la propia cimentación o del material de asiento de la misma. Del mismo modo, otros daños relevantes son los derivados de los deterioros en el sistema de drenaje que llevan a un proceso de erosión de los diferentes elementos que componen la estructura, principalmente las juntas que materializan la cohesión de todo el conjunto de la estructura.
Las reparaciones más frecuentes realizadas sobre las estructuras de fábrica son: